Cargando...

Bienvenido a la

Fundación El Color Azul

Siguenos en las Redes Sociales

Nosotros


Somos una organización no gubernamental de carácter ambiental, sin ánimo de lucro. Que trabaja en temas de conservación, preservación, educación e investigación del medio marino colombiano.

Además brindamos apoyo a las comunidades locales por medio de educación ambiental a través de actividades de capacitación, instrucción.

Documentos permanencia ESAL


Misión


El Color Azul fomenta la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos. Lograr esto a través de campanas de comunicación, incidencia política, eventos sociales y deportivos.


Visión


El Color Azul aspira a que los recursos marinos se protejan para que los ecosistemas marinos puedan mantener su balance natural debido a que esto afectaría la vida del ser humano.



Objetivos

a.- Desarrollar y asesorar proyectos de investigación científica a nivel marítimo, fluvial y terrestre.

b.- Llevar a cabo proyectos de desarrollo sostenible.

c.-Desarrollar y asesorar programas dirigidos a la protección de las especies que conforman la fauna y flora marina.

d.- Apoyar a las comunidades locales por medio de educación ambiental para el desarrollo sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad. Las actividades de capacitación, instrucción y educación a realizar serán todas de tipo informal, y se concentrara en la preservación del mar y sus especies.

e.- Incentivar e instruir a las comunidades locales en el manejo de la conservación de la vida en el mar y sus costas.

f.- Ejecutar convenios regionales, nacionales e internacionales con entidades gubernamentales y no gubernamentales para el cumplimiento del objeto principal.

g.- Documentar por medios visuales (fotografía, video y cine) hechos e imágenes relacionadas con el objeto principal para mayor divulgación.

h.- Elaborar y divulgar documentos y publicaciones relacionadas con la gestión ambiental marina y sus costas.

i.- Estudiar y promocionar el uso de nuevas tecnologías tendientes al desarrollo sostenible y recuperación de ecosistemas degradados, preferentemente del sistema marino y sus costas.

j.- Administrar las áreas de especial interés, que lleguen a ser de su propiedad o que le sean entregadas mediante convenios o por decisión de la autoridad competente y previo el lleno de los requisitos legales.

k.- Fomentar el uso sostenible de los recursos marinos y costeros a través de campañas de comunicación, incidencia política, eventos sociales y deportivos.

l.- Brindar apoyo técnico a los gobiernos en relación a los temas del cuidado de los recursos marinos.

m.- Incentivar el buen uso del mar y sus alrededores.

n.- Desarrollar y asesorar proyectos de investigación científica a nivel marítimo, fluvial y terrestre.

o.- Llevar a cabo proyectos de desarrollo sostenible a nivel biológico y social.

p.- Realizar convenios con las comunidades para desarrollar el comercio de sus productos y artesanías.

q.- Realizar las demás gestiones que el Comité Ejecutivo central (CEC) estime conveniente desarrollar pero que tengan relación con el objeto principal declarado en este artículo.
logo


Con el objetivo de contribuir al goce estético y a la producción de oxígeno en el mediano plazo por medio del crecimiento de corales, se crea "Jardín de Medusas" que es un conjunto escultórico de cinco piezas de madera y concreto que funcionará como arrecife artificial.

Jardín de Medusas amplía y diversifica la oferta cultural del sector de las artes plásticas y visuales de la ciudad, dando visibilidad a la situación de riesgo al que está expuesto el ecosistema donde se sumergirán las piezas debido a la sedimentación del Canal de Dique.







Para más información

descargue la presentación del proyecto

o escribanos y con gusto responderemos sus inquietudes

Presentación Contáctenos
logo


El objetivo principal de este documental es cambiar la percepción que tiene la comunidad internacional sobre Colombia. Este no es solo un pais narcotráfico y la violencia. En este documental se quiere mostrar las cosas buenas de nuestro país, como su gente, sitios turísticos y también lugares donde practicar windsurf en Colombia.

Fue apoyado por PROEXPORT, Hotel Las Americas, ORCOS S.A., entre otros.



logo


Cartagena de indias está ubicada al norte de la República y es uno de los atractivos turísticos más importantes del país, declarada Patrimonio Nacional de Colombia y patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO. A pesar de lo anterior, la ciudad sufre con frecuencia casi anual episodios de inundaciones de origen marino llamados mar de leva. Estos se han agravado en los últimos cuatro años.

La fundación El Color Azul entiende la necesidad de darle solución inmediata a este problema por lo cual presenta el proyecto Manejo Dinámico de Mareas que se desarrollará en un sector del barrio Castillogrande.





Para más información

descargue la presentación del proyecto

o escribanos y con gusto responderemos sus inquietudes

Presentación Contáctenos

Apoyo a Deportistas

Fundación El Color Azul comprometida con el apoyo a los deportistas nacionales.

Carlos Correa

La Fundación El Color Azul apoya a Carlos Correa, actual record colombiano de buceo libre a una profundidad de 60 metros.

Juan Sebastian Armenteros Herrera

Su nombre es Juan Sebastián Armenteros Herrera y es una de las promesas del baloncesto nacional.

Contáctenos


dirección:
   Bocagrande Cr 1 # 6-106 Edif. Mar Adentro L 102 | Cartagena - Colombia.
escribenos a:
   proyectos@fundacionelcolorazul.com